Editorial POLEMOS
VERTEX - Revista Argentina de Psiquiatría
  Volumen VIII— Nº30
Diciembre 1997/Enero/Febrero 1998


   Descargue este número en su PC

  • SUMARIO:
    • Dossier: “EL SECTOR SALUD MENTAL. Política, Economía, Actores, Calidad"

      • "Fármacoeconomía y Disease Management: su aplicabilidad en Salud Mental",
        M. Pan.
      • "Perfil profesional de los ex-residentes de Salud Mental",
        M. Agrest, C. Arin, C. Greco, M. Nemirovsky, A. Vainer.
      • "El sector Salud Mental. Influencias político-económicas y nuevas perspectivas. Entrevista a Arturo Schweiger",
        por T. Méndez
      • "La calidad de la atención en psiquiatría",
        V. Kovess, J.-C. Penochet.
      • "Atención de la Salud Mental en el subsistema de Obras Sociales",
        A. Stolkiner, M. Clara, P. di Stefano, M. Gandolfo, G. Santiago, P. Vilar.





    • Introducción

      El sector Salud Mental Política, Economía, Actores, Calidad En el ámbito de la Salud, a nivel mundial, se está produciendo un vertiginoso proceso de transformación.

      Pero aunque la misma responde a determinantes político-económicos surgidos de la mundialización la Salud sigue siendo una responsabilidad de los Estados nacionales.

      En efecto, jaqueados en sus presupuestos internos por los intereses transnacionales, los gobiernos de los distintos países –cuando más dependientes como el nuestro más aún– se encuentran ante la opción de achicar sus poderes, pauperizar sus políticas sociales y privatizar la Salud o encontrar formas de solidaridad, efectividad y planificación democráticas para defender lo que lejos de ser simplemente un lujo o un reclamo exclusivamente ético, constituye una inversión para el futuro de una sociedad.

      Sin duda que el problema es político; porque una política de Salud es política y fijarla demanda decidir qué rol se le asigna al Estado. Es decir, que si el incremento del gasto de Salud exige reformas importantes, la toma de decisión acerca de las mismas requiere un paso previo: esclarecernos acerca de cuáles valores guían al actual Sistema de Salud y cuáles los que deberían hacerlo en acuerdo con las prioridades de la sociedad.

      El asunto es muy complejo. Las presiones de los intereses sectoriales en juego lo determinan así. Los especialistas de la Salud Mental estamos asistiendo a un cambio muy rápido en las formas de atención que incide sobre las características de nuestro ejercicio profesional –tanto en el ámbito hospitalario como privado o de Obras Sociales– y sobre nuestra fuente de trabajo.

      Este Dossier pretende introducir a nuestros lectores, en su doble condición de trabajadores psi y ciudadanos, en esta problemática presentando algunas ideas sobre el tema que cruza conceptos tales como calidad, ética, Fármacoeconomía, acreditación, políticas de Salud, etc.